Nos morimos de sed viendo el río

Carta abierta a los operadores de fibra óptica

Debe hacer como 15 años; una obra abrió de arriba a abajo nuestro pueblo. Una zanja atravesó a lo largo el término municipal. Estaban metiendo “un cable de telefónica que serviría para conectar con el norte de España”. Era una troncal de fibra óptica. En aquel momento la fibra óptica era poco más que un concepto que salía en la tele, la mayoría de la gente no tenía ni siquiera adsl incluso en las ciudades y los datos nos llegaban con aquel inconfundible pi-piribiiii del módem.

En estos últimos años la tecnología y la velocidad no paran de aumentar. Todo está conectado Todo es internet. Las series de TV, ver las noticias, comprar un billete del autobús, hacer una carrera universitaria online o incluso nuestros coches. Pero todos esos servicios cada vez requieren más datos, mayor ancho de banda y la adsl queda corta (y cada vez quedará más).

La España Vaciada pierde competitividad a pasos agigantados, pueblos como el nuestro cada vez presentan más problemas para atraer a nuevos pobladores y si duda las comunicaciones es uno de los más graves.
¿A qué personas puede ofrecer oportunidades un pueblo como Cerezo?
Uno de los posibles nuevos pobladores del mundo rural son profesionales que pueden realizar su trabajo en remoto. Teletrabajadores que se conectan desde cualquier lugar para mandar sus proyectos. Sin embargo es muy probable que muchos de ellos tengan problemas con una adsl común (videollamadas, envío de imágenes, vídeos o grandes cantidades de datos son el día a día de muchas personas) o incluso con 4G que tiene más restricciones al consumo de datos.

Es triste que en Cerezo no se pueda tener una conexión de datos competitiva. Sabemos que no somos negocio para ninguna operadora, serán pocos quienes soliciten una conexión de alta velocidad pero no es justo que ese sea un posible motivo para que una persona no se quede a vivir en este pueblo, más aún si pensamos que precisamente esa fibra óptica que nos gustaría disfrutar está a pocos metros de nuestras casas, que la fibra que hace que un usuario de Burgos se conecte pasa por nuestra puerta, que morimos de sed viendo el río, que un pueblo más puede desparecer por falta de servicios competitivos.

¿Podría ser Cerezo un municipio piloto en la aplicación de nuevas tecnologías en el mundo rural?

Fibra óptica - CERCA Colectivo de Emprendimiento Rural de Cerezo de Abajo

Hacendera en Cerezo y votación del nombre para el nuevo puente

CERCA - Colectivo de Emprendimiento Rural de Cerezo de Abajo

El pasado Viernes Santo propusimos reunirnos de hacendera para dar una batida por el pueblo en busca de basura para retirarla. La Semana Santa ha sido lluviosa, pero lo cierto es que el viernes el tiempo nos respetó y un grupo de vecinos salimos a recoger residuos por la zona de las encinas, las cercanías de la carretera de Cantalejo y del Puente Nuevo.

Si uno piensa en la cantidad de basura que hay tirada por el mundo, no parece que Cerezo de Abajo sea el sitio con más residuos arrojados a la naturaleza, pero en un pequeño paseo de menos de dos horas retiramos de nuestro pueblo dos remolques llenos de cosas que no deberían estar ahí ?Latas, botellas, decenas de bolsas de plástico, envases e incluso algún neumático y una batería de coche…

Sin duda queda mucho por hacer, y los grupos que estuvimos limpiando nos dimos cuenta de que faltaban muchas horas de trabajo para dejar el pueblo limpio. El objetivo de la iniciativa era concienciar y movilizar a nuestros vecinos para mantener la naturaleza libre de residuos, creemos que ha funcionado y nos gustaría seguir haciéndolo para que en nuestros paseos dejemos de ver objetos indeseables y protejamos nuestra biodiversidad y el futuro del planeta.

La mañana siguió con la votación para elegir el nombre del nuevo puente. Más de 70 votantes decidieron que el nuevo puente se llamará Puente de la Canal. Tras eso compartimos un aperitivo con las aportaciones de cada uno y del Ayuntamiento.

¡Nos vemos en la próxima!

¿Tienes ideas para mejorar Cerezo? Cuéntanos cómo podemos ayudarte a ponerlas en marcha en hola@emprendeenmipueblo.es

Agradecimientos: Mª Jesús Gómez Ortega por las fotos y SEO BirdLife de cuya iniciativa Libera1m2 de 2017 aún nos quedaban bolsas y guantes